Mixiotes: conocé su aporte nutricional y disfrutalos con equilibrio


Dentro de la variedad, frescura y sabor que ofrece la comida mexicana, los mixiotes no son el plato más conocido en la Argentina, pero sí son un clásico que, si probás, no vas a dejar de querer comerlos. Conocé su aporte nutricional y disfrutalos con equilibrio

Sin la fama de los tacos, el guacamole o las enchiladas, los mixiotes son un plato tradicional mexicano que se prepara cocinando carne (generalmente de cordero, pollo o cerdo) con chiles, especias y hierbas aromáticas, todo envuelto en una hoja de maguey, conocida también como “mixiote”.

Este método de cocción lenta y al vapor le da un sabor único y una textura muy tierna a la carne. El portal especializado en nutrición y salud SuMédico.com, indica que los mixiotes “son uno de los platos más representativos de la cocina mexicana, especialmente en estados como Hidalgo, Estado de México y Puebla“.

Según detallan, la preparación tradicional de los mixiotes lleva carne adobada cocida al vapor en una envoltura natural de maguey (mixiote), por lo que su sabor es inconfundible. Dicha hoja se deja secar y se enrolla para su venta en los mercados, por lo que antes de las preparaciones se remoja en agua para que esté flexible.

Se sabe que la historia de esta comida empezó en la época prehispánica, antes de la llegada de los conquistadores europeos, según el portal anteriormente citado. En la región central del territorio mexicano se desarrolló la técnica para cocinar mixiotes como una forma de preparar alimentos a partir de las hojas de maguey, una planta abundante en la zona.

Como se dijo, el mixiote tradicional “se elabora con carne de cordero, pollo o cerdo, marinada en una salsa de chiles secos (como guajillo y pasilla), ajo, cebolla, comino, orégano, vinagre y a veces jugo de naranja o limón”, detalla el portal. Entonces, esa mezcla se envuelve en una película delgada del maguey para cocinar al vapor.

Por supuesto, como toda comida, depende de la mano con la que se hace que resulte. Es decir, por ejemplo, la cantidad de sal (sodio) influirá para alguien con hipertensión, así como para pacientes con diabetes u otros padecimientos.

SuMédico indica que el contenido calórico de un mixiote depende principalmente del tipo de carne, la cantidad de grasa y los acompañamientos. Se estima que un mixiote promedio con carne magra puede aportar entre 220 y 300 calorías, depende la carne. “Con arroz o tortillas la carga calórica puede subir entre 150 y 250 calorías adicionales”, detalla.

Entonces, la respuesta acerca de si son saludables dependerá mucho de cómo se preparen. Por lo general, los métodos de cocción como el vapor o hervido son más saludables que freír, ya que reducen el contenido de grasa total, por lo que este es un punto a favor de los mixiotes.

Por esto es una opción más saludable que otros platos fritos. Además, contiene proteínas, antioxidantes naturales de los chiles y es bajo en carbohidratos si no se acompaña con arroz blanco o tortillas en exceso.

Por último cabe aclarar que, como toda comida con carnes con alto contenido de graso, consumirlos muy seguido y en grandes porciones puede ser perjudicial. Para disfrutalos con equilibrio es mejor no excederse y acompañarlos con verduras crudas o cocidas.

Se recomienda consultar a un especialista médico o nutricionista si vas a encarar cualquier dieta o incorporar alimentos. Ellos son los que podrán dar una mirada profesional al respecto.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior